Ya se puede encontrar en los kioskos la Linux Free Magazine número 9, la sorpresa ha sido al ver que la portada correspondía al artículo que escribí para la revista!! Se trata de “Acceso a redes P2P con Mldonkey” 🙂

Ya se puede encontrar en los kioskos la Linux Free Magazine número 9, la sorpresa ha sido al ver que la portada correspondía al artículo que escribí para la revista!! Se trata de “Acceso a redes P2P con Mldonkey” 🙂
Hasta ahora disponiamos de diversas opciones para controlar el escritorio de forma remota:
Con el primero es posible controlar el escritorio que esta bien en el momento el usuario aunque se requiere bastantes pasos de configuración, mientras que el segundo ofrece la posibilidad de acceder a tu escritorio remoto de forma muy optima pero no al que este viendo el usuario en el momento que esta en el PC.
He probado las facilidades que ofrece GNOME en ese sentido, podemos activar el control remoto mediante “Sistema -> Preferencias -> Escritorio Remoto”. Allí podemos indicar si deseamos ser avisados o si queremos establecer un password y así de rápido ya tendremos la posibilidad de conectarnos al escritorio actual del usuario. Simplemente desde otra máquina utilizaremos:
vncviewer IP:0
Y podremos ver de forma bastante óptima (aunque no llega al nivel de FreeNX) el escritorio actual del usuario. Realmente sencillo y útil, por ejemplo ahora que me encuentro en Praga puedo ayudar a mi madre si tiene algún problema con el ordenador 🙂
Por otro lado, si el PC se encuentra detrás de un Firewall o NAT debemos abrir y/o redirigir el puerto TCP 5900 a la máquina que queramos acceder.
Hasta ahora he dependido completamente de Skype para poder hablar por Internet (VoIP), sobretodo ahora desde Praga he hecho un uso intensivo ya que así me ahorro completamente el coste que supondria llamar por teléfono. Por desgracia es un programa propietario que utiliza un protocolo cerrado pero en contrapartida funciona de maravilla sin problemas de configuración de routers/NAT/etc…
Hace un par de días me dió por probar de nuevo GnomeMeeting, un programa de video conferencia de GNOME compatible con NetMeeting de MS Windows. Hasta ahora toda prueba con este programa había acabado en desesperación dado que nunca había conseguido hablar satisfactoriamente con él, o tenia problemas con los puertos o simplemente no era capaz de reproducir y grabar sonido simultaneamente. Sorprendentemente, con el gnomemeeting de Ubuntu Hoary la connexión funcionó a la primera!!
Me quedé absolutamente de piedra al ver que estaba utilizando GnomeMeeting satisfactoriamente con una calidad de voz muy buena y con envio de la imagen de mi webcam. Los dos siguientes días me los he pasado testeando más profundamente el programa y he encontrado algunos problemas y ventajas.
Ventajas:
Inconvenientes:
Skype sigue teniendo ventajas frente a GnomeMeeting como la facilidad de uso, ningún problema de puertos o sonido, possibilidad de llamar a telefonos reales con tarifas muy baratas, listado de contactos online, multiplataforma, etc… Pero al menos personalmente ahora ya cubro mis necesidades con GnomeMeeting, falta que siga mejorando para que pueda cubrir las necesidades de todo usuario 🙂
Liferea es la abreviatura de LInux FEed REAder (lector de noticias para linux). Es un programa que recopila noticias de diversas fuentes de internet y las muestra de forma centralizada. Soporta muchos formatos, entre ellos RSS/RDF, CDF, Atom, OCS y OPML. Existen otros programas con características similares, pero no están disponibles para linux o bien necesitan demasiadas librerías externas para ejecutarse. Liferea está diseñado para ser rápido, independiente y fácil de usar. Se espalda en las librerías GTK/GNOME pero puede ejecutarse en cualquier escritorio disponible para linux.
Ahora me he acostumbrado a usar Liferea para leer todas las páginas de notícias que solia visitar con Firefox, la verdad es que es mucho más cómodo dado que:
Podemos encontrar el significado de RSS en Wikipedia, muchisimos blogs y páginas de noticias ofrecen una dirección RSS (o RDF, Atom, etc… funcionalmente es lo mismo) como en Marble Station 😉
Hace unas semanas migre mi servidor y portátil de Ubuntu Warty (versión 4.10) a Ubuntu Hoary (versión 5.04), cabe destacar que el proceso fue incluso más sencillo que algunas actualizaciones de Gentoo. Ubuntu Hoary es la actual versión estable por tanto es recomendable actualizar el sistema siguiendo las instrucciones, aunque yo utilice aptitude en lugar de synaptic y tengo activados los repositorios universe y multiverse (fichero /etc/apt/sources.list):
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted universe multiverse deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted universe multiverse deb http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security main restricted deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu hoary-security main restricted
Para la actualización tuve en cuenta muchos detalles que ya comentaba Joni en su blog 🙂 Es decir:
De la nueva versión de Ubuntu hay que comentar algunas mejoras y otros inconvenientes que se pueden encontrar, no he realizado una instalación desde 0 aún pero imagino que los problemas se darian de la misma forma.
Mejoras:
Continue reading Ubuntu Hoary
GPL Tarragona organiza una nueva conferencia en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona:
Titol: Jocs i Software Lliure: Una visió des de Centre Europa.
Lloc: Sala de Graus (ETSE) del Campus Sescelades
Data: Dimecres 6 d’Abril a les 16:00
Resum:
Sistemes Lliures com GNU/Linux estan triomfant a la banda dels servidors i cada dia son més freqüents als ordinadors d’escriptori, tot i això encara hi ha mancances com la poca quantitat de jocs que existeixen per GNU/Linux.
Aquesta situació ens porta a analitzar quin és l’estat actual dels jocs en el món del Software Lliure. És viable desenvolupar aquest tipus d’aplicacions sota llicències lliures? Es pot fer negoci?
Revisarem la situació fent un recorregut per l’estat actual, com es desenvolupen els jocs i quins beneficis o inconvenients podem obtenir del model de desenvolupament lliure basant-se en experiències de centre Europa.
Tengo que probar el Fast User Switch Applet que permite el cambio de escritorio entre diferentes usuarios en una misma máquina de forma sencilla.
Mako nos facilita unas buenas transparencias sobre Ubuntu/Debian que pueden ser utiles para otras charlas 🙂
AutoPackage acaba de liberar la versión 1.0 de su software para la instalación/desinstalación/gestión de aplicaciones en GNU/Linux. Su objetivo no es reemplazar los DEBs o RPMs sinó ofrecer una forma sencilla para la instalación de aplicaciones a los usuarios que quieren instalar por ejemplo la última versión de Gaim, además permite instalarlo sin permisos de “root”. En slashdot y osnews teneis más comentarios sobre el artilugio.
Personalmente me parece fantástico aunque no me ha funcionado al 100% lo que he probado, seguramente aún necesita mejorar bastante para poder ser usado ampliamente. Por ejemplo empresas como Adobe se podrian animar a utilizar ese sistema de instalación para productos como Acrobat Reader 😉
Por fin tenemos nueva versión de Adobe Acrobat Reader para GNU/Linux 🙂 Utiliza GTK2 y tiene todas las características que utilizan ciertas empresas como las firmas digitales, formularios, etc… El plugin para Mozilla Firefox también esta incluido y por fin no deja la CPU al 100% cada vez que se ejecuta.
Para instalarlo simplemente hay que descargarlo de su FTP. Como siempre, la lástima es que no sea Software Libre como xpdf, kpdf, gpdf o evince.